martes, 3 de enero de 2017

Todo sobre la nutrición

Nutrición

Una buena nutrición es indispensable para todas las PVVIH, puesto que con cada nueva infección y por la misma acción del virus, nuestro organismo agota sus reservas, afectando de manera especial la masa muscular.
Por tal motivo nuestro organismo no tiene de donde obtener más energía para enfrentar las enfermedades, y por consiguiente debe tomarlas de la masa muscular, con el consecuente adelgazamiento de la persona.
Al hablar de Alimentación y Nutrición debemos tener presente algunas cuestiones que influyen al ocasionar que nuestro organismo sufra y se afecte el ESTADO DE SALUD, de manera  beneficiosa  o perjudicial.
Entre estos tenemos:
 Los hábitos alimentarios.
Los conocimientos que se tengan sobre el valor nutritivo de los alimentos.
Los recursos económicos.
La disponibilidad de los alimentos en el mercado.

Hay que tener claro que:
Alimento:   Es una categoría química alimentaria que aporta nutrimentos, en el contexto de la alimentación, de la nutrición y la dietética. Ej: Carnes, Pan, Leche, Queso, Plátano, papa, acelga, etc.
Nutrimento: Es toda sustancia química que resulta necesaria para mantener una estructura y función normales de toda las partes integrales de biosistema. Ej: oxígeno, H2O, aminoácidos grasos, vitaminas, minerales, carbohidratos.
ENTONCES:

Comer: Ingerir cualquier alimento.


Alimentarse: Es procurar una dieta que contenga elementos de buena calidad.


Nutrirse:  Es suministrar a nuestro organismo por medio de los alimentos, los nutrimentos que requiere para su óptimo funcionamiento  


      UNA BUENA SALUD DEPENDE:

  •   De una buena nutrición.
  •   De estilo de vida sano. 
Para que la nutrición sea correcta es importante que se efectúe un buen proceso de


                           MASTICACIÓN.

Mientras mejor se mastican los alimentos, mejor se digieren, al estar más tiempo en la cavidad bucal; mejora la secreción salival, gástrica, pancreática y en el intestino delgado se activa la secreción intestinal.

Digestión: 

Etapa de las más importantes del fenómeno alimentario, de naturaleza química, nuevas sustancias aparecen producto de la transformación digestiva.
Comer no es solamente un placer, es también satisfacer las necesidades  nutricionales


              ¿Cuál es su peso saludable?

Una forma de evaluar su peso saludable es el método de Indice de Masa Corporal   (IMC)
El riesgo real para la salud deriva del exceso de grasa corporal y no sólo del exceso de peso.
Las grasas depositadas en el hemicuerpo superior (abdomen)  tiene mayor riesgo para la salud  que las depositadas en hemicuerpo inferior.
  • Un buen día comienza con un desayuno.

GUIAS PRINCIPALES PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA.

  •  Seleccione diariamente abundantes vegetales, inclúyalos en almuerzo y comidas.
  • Consuma todos los días al menos dos frutas.
  • Utilice poca grasa para elaborar sus alimentos.  Prefiera los aceites vegetales porque son más sanos que las mantecas.
  • Prefiera las carnes blancas a las rojas.  El pescado es una buena elección.
  •  Utilice menos azúcar al elaborar sus alimentos.
  •  Emplee menos sal .
  •  Disfrute cada día y en cada comida de una alimentación variada.
  •  Coma lo adecuado para cubrir sus necesidades y mantener un peso corporal saludable.

  • CONSIDERACIONES PARA HACER NUESTRA COMIDA 

  • Asegúrate de que las comidas que requieran refrigeración sean guardadas apropiadamente en recipientes bien tapados.
  •  Lava tus manos con agua y jabón antes de preparar y comer los alimentos.
  •  Hierve el agua de tomar por 10 minutos.
  • Cocina las comidas o alimentos tan pronto se descongelen.
  •  Lava o pela los vegetales y frutas momentos antes de comerlos.
  •  No dejes comidas cocinadas en el refrigerador por más de tres días.
  •  Toma líquido sólo cuando termines de comer.
  •  No interrumpir la alimentación diaria por ningún motivo.
 
ALIMENTOS QUE PROTEGEN
El Plátano:
Es considerado como uno de los mejores alimentos antiestrés. Rico en vitamina A, del complejo  B y C. Contiene minerales como el Fe,Calcio, K, Cu y Mg.
La Almendra:
Es conocida por su  propiedades regenerativas y nutricionales en las civilizaciones de China, India, Egipto y Medio Oriente.  Rica en vitaminas del complejo B, Fe,  P, Ca, K
El brócoli,  la espinaca y la acelga:
Se reconocen como alimentos antiestrés por los nutrimentos que aportan al sistema nervioso.  Todos los vegetales de hoja verde contiene grandes cantidades de vitaminas del conplejo B,  K, Ca, Mg, Fe y Cu.
Espinaca:  Alto contenido de vitamina A.
Brócoli: Rico en vitamina C
Aguacate:
Excelente antioxidante, Protector contra el ataques al corazón y cáncer.  Rico en  K, vitaminas B6, A y E.  Ayuda a mantener la piel  nutrida  y  fresca.
Calabaza:
Protege contra el cáncer, dolencias cardiacas y problemas respiratorios.  Las semillas son ricas en proteínas y Zn.  Rica en betacarotenos, precursores de la vitamina A.
Maíz tierno:
Buena fuente de proteínas y fibra dietética, algo de vitamina E y A.  Poca  vitaminas del complejo B, incluyendo el ácido fólico.
Pimiento:
Bueno para la piel, la visión  y las membranas mucosas, rico en vitamina A,  C, caroteno y ácido 
fólico.
Lechosa, Papaya, Fruta Bomba:
Actúa como antioxidante, aporta fibras dietética y estimula la digestión.  Rico en vitamina C, A, y betacaroteno.
Ajo:
Contiene sulfuro de dialilo que desactiva los cancerígenos en el hígado.  Disminuye el cáncer de colon. Añadir crudos a las comidas.
Batata:
Repleto de betacarotenos y  vitaminas del complejo B y C.
Vinos:
La uva roja contiene antioxidantes, y rica fuente de reseratrol que inhibe el crecimiento de las células cancerígenas.

Frutas cítricas:
Contienen vitaminas C y ácido fólico, barre con los cancerígenos del organismo.
Guayaba:
Rica en vitamina C  y algo de fibra dietética.
La uva roja contiene antioxidantes, y rica fuente de reseratrol que inhibe el crecimiento de las células cancerígenas.
Zanahoria:
Rica en betacarotenos y vitamina A.  Las hojas se pueden consumir igual que la alcelga, su contenido en vitamina es muy elevado.
Berro:
Se recomienda para las afecciones catarrales, dolencias bronquiales y trastornos hepáticos.  Tiene alto contenido de vitamina C, menos contenido de vitamina  E y A.      
Cebolla:
Famosa por sus propiedades medicinales: bactericida, para las infecciones intestinales, estimula la actividad renal y del sistema digestivo. Contiene vitamina C y B6 .
Col:
Preferible consumirlas frescas y crudas.  Contiene vitamina C y ácido fólico  
Granos:
Facilita la digestión y evita los estreñimientos.  Aporta vitamina A, C, B1, B2, ácido fólico, Ca, P y Fe.  Aporta proteína vegetal a la dieta diaria.  
Pepino:
Gran cantidad de H2O, pequeñas cantidades de vitamina  y minerales.  Se usa para combatir enfermedades digestivas, renales y ronquera.  Además  tiene acción antinflamatoria de la garganta.
Educación para la salud:
Comienza con la vida;  son normas de conductas que  tiene un individuo ante la sociedad.
Estado de equilibrio bio-psico-social
Son normas de conductas que favorece el equilibrio bio-psico-social
Estilo de vida:
Se refieren a las costubres, hábitos y conductas que cada individuo adopta en la vida.  Es potencialmente individual. Es subjetivo. En el puede influir el grupo.  Puede ser  modificado a través de la educación para la salud.  Puedes tener estilo de vida positivo o negativo ante cada situación.
 
Modo de vida:
Conjunto de factores externos que dependen de la acción de los sectores de la sociedad.  En ellos están presente el papel del estado, el gobierno, las organizaciones políticas, la religión etc.
Calidad de vida:
Es el grado de satisfacción de necesidades básicas para vivir (acceso al trabajo, vienes y servicios,  expresiones culturales y política, y la calidad del entorno).
Algunas sugerencia para un estilo de vida adecuado:
 Trázate retos o metas a corto y mediano plazo.
Ocupa tu tiempo en trabajar o estudiar.
 Realiza ejercicios  físicos.
 No tomar bebidas alcohólicas ni fumar.
Manten   una alimentación  adecuada (calidad, ritmo y horario).
Cumple  las horas de sueño y descanso (sueño no menos de 8h).
No  te aisle de la sociedad.
 Satisface tus necesidades recreativas (cine, playa, teatro, fiestas  y otras).
 Practica sexo seguro o protegido.
 Acéptase  y  acepte  la  seropositividad  al  VIH.


Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tus comentarios

Colaboradores

Con tecnología de Blogger.

Recent Posts

Unordered List

Theme Support